top of page

Políticas de Privacidad del Consultorio de la Dra. Nancy Olivo.


Nuestro Compromiso con su Privacidad:

En el consultorio de la Dra. Nancy Olivo, psiquiatra especialista y una eminencia en su campo en la Ciudad de México, la protección de la privacidad y la confidencialidad de la información de cada persona que visita su sitio web y busca sus servicios profesionales es un pilar fundamental. Este documento detalla las políticas de privacidad implementadas para asegurar la máxima protección de sus datos personales, en estricto cumplimiento con la legislación mexicana vigente en materia de protección de datos. El uso y la navegación por este sitio web implican la aceptación de los términos y condiciones establecidos en esta Política de Privacidad, así como en el Aviso Legal.   

Desde el primer contacto, el consultorio de la Dra. Olivo busca establecer una relación de confianza. La redacción de esta política va más allá de un mero cumplimiento legal; su propósito es transmitir una seguridad genuina y un compromiso proactivo con la privacidad de los usuarios. En el ámbito de la salud mental, donde la confianza es la base de la relación terapéutica, es esencial que el lenguaje utilizado sea empático y tranquilizador, asegurando a los visitantes que sus derechos y su privacidad serán respetados en todo momento.

  

La declaración inicial de que el uso del sitio web implica la aceptación de esta Política de Privacidad establece un marco legal claro para el consentimiento tácito en lo que respecta a la navegación general del sitio. Esta medida es una estrategia preventiva que reduce posibles disputas relacionadas con el consentimiento para el uso general del sitio web, sentando las bases legales para cómo se rigen las interacciones iniciales. Para datos más sensibles, se requerirá un consentimiento explícito, pero para los términos fundamentales del sitio web, esta declaración inicial es crucial.   

I. Identidad y Domicilio del Responsable del Tratamiento de Datos
La Dra. Nancy Olivo, como titular de este consultorio y del sitio web, es la "Responsable" del tratamiento de los datos personales que se recaban a través de esta plataforma. Esto significa que es la entidad encargada de decidir sobre el tratamiento de sus datos personales y de asegurar su adecuada protección.

Para cualquier consulta, solicitud o para ejercer sus derechos relacionados con sus datos personales, puede contactar a la Dra. Nancy Olivo a través de los siguientes medios:

Nombre Completo: Dra. Nancy Olivo

Correo electrónico: nancyaidee91@gmail.com

Dirección: Camino a las cruces 20 Colonia Urbiquinta Montecarlo Cuautitlán Izcalli / Estado de México CP 54719

Sitio Web: (Se recomienda encarecidamente incluir la URL completa del sitio web una vez que esté definida y operativa, ya que es un requisito legal fundamental para la transparencia y la comunicación).

  

La clara identificación de la Dra. Nancy Olivo como la Responsable del tratamiento de datos, junto con la provisión de sus datos de contacto completos y precisos, es un requisito legal fundamental en México. Esta transparencia no solo cumple con las obligaciones normativas, sino que también establece una línea directa de responsabilidad. Al proporcionar estos detalles, se garantiza que los usuarios sepan exactamente quién es el responsable del procesamiento de su información y cómo pueden comunicarse eficazmente para ejercer sus derechos de privacidad. Esta práctica refuerza los principios de responsabilidad y transparencia, fomentando la confianza y demostrando un compromiso claro con el cumplimiento de la ley.

  

La disponibilidad de información de contacto detallada, como el correo electrónico y la dirección física, facilita directamente el ejercicio de los Derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) por parte de los titulares de los datos. Sin puntos de contacto accesibles y precisos, el derecho legal a gestionar la información personal se vería comprometido. Esta vinculación entre una identidad clara y la capacidad de ejercer los derechos es un aspecto funcional crítico del cumplimiento legal, proporcionando una vía clara para la interacción y, si fuera necesario, para el recurso legal. Es esencial que estos canales de contacto estén activos y sean monitoreados regularmente para garantizar una respuesta pronta y efectiva a las solicitudes de los usuarios.   


II. Datos Personales Recabados y su Categorización
El sitio web de la Dra. Nancy Olivo recaba diversos tipos de datos personales, los cuales se clasifican y tratan con el máximo cuidado, especialmente aquellos considerados sensibles. La categorización y el tratamiento de estos datos se realizan en estricto apego a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) y su Reglamento.

A. Datos de Identificación y Contacto
Estos datos son recabados cuando los usuarios interactúan directamente con el sitio web, por ejemplo, al completar formularios de contacto, solicitar información o agendar citas. La finalidad principal es establecer comunicación y gestionar los servicios solicitados.

Ejemplos de Datos Recabados: Nombre completo, dirección de correo electrónico, número de teléfono, y en algunos casos, dirección domiciliaria si es relevante para la prestación de un servicio específico.

  

B. Datos Sensibles: Información de Salud y Psiquiátrica
Esta es la categoría de datos más crítica y protegida, dada la naturaleza de la práctica de la Dra. Olivo. La legislación mexicana define los datos personales sensibles como aquellos que afectan la esfera más íntima del titular o cuya utilización indebida puede dar origen a discriminación o conllevar un riesgo grave para el individuo. La información de salud, incluyendo la psiquiátrica, se considera explícitamente sensible.   

Ejemplos de Datos Recabados: Historial médico, estado de salud presente o futuro, diagnósticos psiquiátricos, tratamientos recibidos, notas de progreso terapéutico, información genética, creencias religiosas y filosóficas (si son relevantes para el tratamiento y proporcionadas por el paciente), y cualquier otra información relacionada con la salud física o mental del paciente.   

Consideración Fundamental: La recopilación y el tratamiento de estos datos sensibles requieren el consentimiento explícito del titular, el cual se detallará en la sección de "Consentimiento para el Tratamiento de Datos".

El énfasis constante y transversal en los "datos personales sensibles" en la normativa mexicana subraya que esta categoría de información no es simplemente un dato más; su tratamiento exige un estándar legal y ético considerablemente más elevado. Para una psiquiatra, prácticamente toda la información proporcionada por un paciente se clasifica como sensible. Esta distinción es central para la solidez de la política, ya que impone requisitos más rigurosos en cuanto al consentimiento, la seguridad y la confidencialidad, lo que directamente afecta las obligaciones profesionales y legales de la Dra. Olivo. La política debe, por tanto, no solo definir claramente los datos sensibles, sino también especificar explícitamente las protecciones mejoradas que se les aplican, utilizando un lenguaje preciso y evitando frases vagas.

  

C. Datos de Navegación y Tecnologías de Rastreo (Cookies)
Durante la navegación por el sitio web, se puede recopilar automáticamente información no identificativa. Estos datos ayudan a mejorar la experiencia del usuario y el funcionamiento del sitio.

Ejemplos de Datos Recabados: Dirección IP, geolocalización, información del dispositivo, tipo de navegador, sistema operativo, hábitos de navegación y un registro de cómo se utilizan los servicios y secciones del sitio.   

Uso de Cookies: El sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para facilitar la navegación, analizar el rendimiento del sitio (por ejemplo, mediante herramientas de análisis web como Google Analytics, según lo implícito en ) y, potencialmente, para ofrecer contenido personalizado o publicidad.   

Control del Usuario: Los usuarios tienen la capacidad de gestionar o deshabilitar las cookies a través de la configuración de su navegador. La política proporcionará orientación sobre cómo ejercer este control, garantizando la transparencia en la recopilación de este tipo de datos.


La gestión de los datos de navegación y el uso de cookies en un sitio web requiere un equilibrio cuidadoso entre la funcionalidad técnica y los derechos de privacidad del usuario. Aunque la recopilación de datos de navegación y el uso de cookies son prácticas estándar para mejorar la experiencia del usuario y el rendimiento del sitio, la política debe ir más allá de una simple mención de su existencia. Es fundamental explicar el porqué (la finalidad) de su recolección y el cómo el usuario puede ejercer control sobre ellos. Esto incluye detallar los tipos de cookies, sus propósitos específicos (por ejemplo, análisis o publicidad), y proporcionar mecanismos claros para que el usuario gestione sus preferencias. Esta transparencia, que va más allá de una mera declaración de recopilación de datos, es crucial para la autonomía del usuario y se alinea con el "Principio de Información" establecido en la normativa.

III. Finalidades del Tratamiento de Datos Personales
La información personal recabada por la Dra. Nancy Olivo es utilizada para propósitos específicos y claramente definidos, diferenciando entre aquellos que son esenciales para la prestación de los servicios y aquellos que son complementarios. Esta distinción es un requisito fundamental de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) y las directrices del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), garantizando la autonomía del usuario sobre el uso de su información.   

A. Finalidades Primarias (Esenciales para la Prestación del Servicio)
Estas finalidades son estrictamente necesarias para la existencia, mantenimiento y cumplimiento de la relación jurídica y profesional entre la Dra. Olivo y el paciente. El consentimiento para estas finalidades se considera implícito al solicitar los servicios, ya que, sin el tratamiento de estos datos, la prestación del servicio sería inviable.

Ejemplos:

Agendar y Gestionar Citas: Para coordinar y confirmar las consultas psiquiátricas.   

Prestación de Servicios de Consulta, Diagnóstico y Tratamiento Psiquiátrico: Para realizar la valoración, diagnóstico y seguimiento de la salud mental del paciente, de acuerdo con los estándares profesionales y la normativa aplicable.   

Mantenimiento de Expediente Clínico: Para integrar y mantener un registro completo, veraz y actualizado de la atención médica recibida, conforme a la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico y otras disposiciones legales.   

Procesamiento de Pagos y Emisión de Facturas: Para gestionar los aspectos administrativos y financieros de los servicios prestados.

Comunicación Urgente o Crítica: Para contactar al paciente o a sus contactos de emergencia en situaciones que requieran atención inmediata o información vital relacionada con su salud.  

Es crucial señalar que la negativa para el tratamiento de datos personales para estas finalidades primarias imposibilitaría la prestación de los servicios psiquiátricos solicitados. Esta condición se comunica de manera explícita para asegurar que el usuario comprenda las implicaciones de su decisión.   

La normativa mexicana, particularmente las directrices del INAI, exige una distinción clara entre finalidades primarias y secundarias. Esto no es una mera formalidad, sino un mecanismo para empoderar al titular de los datos, permitiéndole ejercer un control granular sobre su información. Al separar explícitamente las finalidades esenciales de las no esenciales, se asegura que el consentimiento del usuario sea verdaderamente informado y libre, especialmente para los datos sensibles. Esta práctica subraya el principio de consentimiento informado y la autonomía del titular, elementos clave para la protección de datos personales.

  

B. Finalidades Secundarias (No Esenciales, con Opción de Negativa)
Estas finalidades no son fundamentales para la relación jurídica principal ni para la prestación directa de los servicios psiquiátricos. Sin embargo, pueden mejorar la experiencia del usuario, facilitar la comunicación o servir a funciones administrativas y estadísticas internas.

Ejemplos:

Envío de Comunicaciones Informativas o Promocionales: Envío de boletines, artículos de interés en salud mental, o información sobre nuevos servicios del consultorio, más allá de las comunicaciones esenciales de su atención.   

Realización de Encuestas de Satisfacción: Para recabar opiniones sobre la calidad del servicio y la experiencia del paciente, con el fin de mejorar continuamente la atención.   

Análisis Estadístico Interno: Para generar estadísticas e informes sobre tendencias de uso del sitio web o de los servicios, utilizando datos agregados y anonimizados que no permitan la identificación individual.   

Para estas finalidades secundarias, se proporcionará al usuario un mecanismo claro, accesible y sencillo para manifestar su negativa al tratamiento de sus datos personales. Se enfatiza que la decisión de no consentir el uso de datos para estas finalidades secundarias no afectará en modo alguno la prestación de los servicios psiquiátricos primarios solicitados o contratados. Esta garantía es fundamental para asegurar que la elección del usuario sea libre y sin coacción, respetando plenamente su derecho a la autodeterminación informativa.   


IV. Consentimiento para el Tratamiento de Datos
El consentimiento es la base legal fundamental para el tratamiento de datos personales en México, especialmente para los datos sensibles. La Dra. Nancy Olivo se adhiere estrictamente a los principios de licitud, lealtad y consentimiento establecidos por la LFPDPPP.   

A. Tipos de Consentimiento
Consentimiento Expreso: Se obtiene cuando el titular manifiesta su voluntad de forma inequívoca, ya sea de forma verbal, escrita, o a través de medios electrónicos (por ejemplo, marcando una casilla de aceptación en un formulario web). Este tipo de consentimiento es obligatorio y explícito para el tratamiento de datos personales sensibles, como la información de salud.   

Consentimiento Tácito: Se considera otorgado cuando, habiéndose puesto a disposición del titular el aviso de privacidad, este no manifiesta su oposición al tratamiento de sus datos. 
B. Proceso de Obtención del Consentimiento
El aviso de privacidad se pondrá a disposición del titular previo a la recopilación de sus datos personales. Cuando los datos se obtengan directamente del titular (por ejemplo, a través de formularios en línea o durante una consulta), el consentimiento se solicitará de manera inmediata y clara.

  

Para el tratamiento de datos sensibles, la Dra. Olivo obtendrá un consentimiento expreso y por escrito, asegurando que el titular haya sido plenamente informado sobre la naturaleza de los datos, las finalidades de su tratamiento y los riesgos asociados. Este consentimiento estará vinculado a finalidades concretas y determinadas, evitando ambigüedades.

  

La ley mexicana establece que el consentimiento debe ser "libre, específico, informado e inequívoco". Esto implica que el paciente no debe ser coaccionado, que el consentimiento debe referirse a finalidades concretas, que el paciente debe haber recibido toda la información relevante a través del aviso de privacidad, y que su aceptación debe ser una acción afirmativa, no un silencio o inacción. Esta rigurosidad en la definición del consentimiento busca proteger al titular de prácticas engañosas o fraudulentas en la recolección y tratamiento de datos personales, reforzando la expectativa razonable de privacidad del individuo.  


V. Derechos ARCO y Portabilidad
La Dra. Nancy Olivo garantiza a los titulares de los datos personales el ejercicio de sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (Derechos ARCO), así como el derecho a la Portabilidad de sus datos, conforme a lo establecido en la LFPDPPP y su Reglamento.   

A. Descripción de los Derechos ARCO
Acceso: El titular tiene derecho a conocer qué datos personales obran en poder de la Dra. Olivo, así como los detalles de su tratamiento.   

Rectificación: El titular puede solicitar la corrección de sus datos personales si son inexactos, incompletos o no están actualizados. Es responsabilidad del usuario la veracidad y exactitud de los datos que proporciona.   

Cancelación: El titular tiene derecho a solicitar la eliminación de sus datos personales de las bases de datos cuando considere que no son necesarios para las finalidades para las cuales fueron recabados, o cuando haya concluido la relación jurídica. La cancelación implica un periodo de bloqueo, tras el cual se procede a la supresión definitiva del dato.   

Oposición: El titular puede oponerse al tratamiento de sus datos personales para fines específicos, o exigir que cese el tratamiento si existe una causa legítima y su situación particular así lo requiere.   

B. Derecho a la Portabilidad
En los casos aplicables, el titular tiene derecho a solicitar que sus datos personales sean transferidos a otro responsable en un formato estructurado, de uso común y legible por máquina.   

C. Procedimiento para el Ejercicio de los Derechos ARCO y Portabilidad
Para ejercer cualquiera de estos derechos, el titular o su representante legal deberá presentar una solicitud por escrito a la Dra. Nancy Olivo a través del correo electrónico nancyaidee91@gmail.com o en el domicilio del consultorio. La solicitud deberá contener, al menos, la siguiente información:   

Nombre completo del titular y su domicilio o cualquier otro medio para comunicarle la respuesta.

Documentos que acrediten la identidad del titular (identificación oficial) y, en su caso, la personalidad e identidad de su representante legal.

Una descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los cuales busca ejercer alguno de los derechos ARCO, y el derecho que desea ejercer.

Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales.   

La Dra. Olivo responderá a la solicitud en un plazo máximo de 20 días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción de la solicitud. En caso de ser procedente, la solicitud se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha en que se comunique la respuesta. Los plazos podrán ser prorrogados por una sola vez y por un periodo igual, cuando las circunstancias del caso lo justifiquen.   


VI. Seguridad de los Datos Personales
La Dra. Nancy Olivo se compromete a proteger la seguridad de los datos personales recabados, implementando medidas administrativas, técnicas y físicas que permitan resguardar la información contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado.   

A. Medidas de Seguridad Implementadas
Medidas Administrativas: Establecimiento de políticas internas para la gestión y tratamiento de datos personales, incluyendo la identificación del flujo y ciclo de vida de los datos, y la asignación de responsabilidades al personal que tiene acceso a la información. Se capacita al personal sobre la importancia de la protección de datos y el deber de confidencialidad.   

Medidas Técnicas: Uso de tecnologías de cifrado (como SSL para el sitio web), sistemas de gestión de contraseñas robustas, actualizaciones regulares de software y sistemas operativos para prevenir vulnerabilidades, y protección contra software malicioso. Se busca evitar el acceso no autorizado a las bases de datos.   

Medidas Físicas: Control de acceso a las instalaciones donde se almacenan los datos personales (servidores, archivos físicos), y protección de equipos informáticos.   

B. Confidencialidad y Secreto Profesional
El deber de confidencialidad es inherente a la práctica psiquiátrica y se extiende a toda la información que el paciente comparte con la Dra. Olivo. Toda persona que intervenga en cualquier fase del tratamiento de datos personales está obligada a guardar estricta confidencialidad respecto de los mismos, obligación que subsistirá incluso después de finalizar la relación con el titular.  


El secreto profesional es un pilar ético y legal que protege la privacidad de los pacientes en el ámbito de la salud mental. Este deber solo puede romperse bajo circunstancias muy específicas y limitadas, como un mandato judicial, la prevención de un delito grave, el riesgo inminente para la vida del paciente o de terceros (riesgo suicida, abuso infantil, violencia física), o con el consentimiento expreso del paciente. Estas excepciones están claramente definidas para evitar abusos y garantizar que la confidencialidad se mantenga como norma general.   

La confidencialidad en la relación médico-paciente en psiquiatría es un principio que va más allá de la mera protección de datos; es la base sobre la cual se construye la apertura y la honestad necesarias para un tratamiento efectivo. El hecho de que la ley mexicana reconozca el derecho a la privacidad como un derecho constitucional y otorgue un control mayor al tratamiento de datos sensibles subraya la importancia de este deber. La capacidad de un paciente para compartir información íntima sin temor a su divulgación indebida es esencial para el éxito terapéutico. Por lo tanto, el compromiso de la Dra. Olivo con el secreto profesional y la confidencialidad no es solo un requisito legal, sino un componente intrínseco de la calidad y la ética de su práctica médica.   

VII. Transferencia de Datos Personales
La Dra. Nancy Olivo se compromete a no procesar ni poner a disposición de terceros los datos personales sin el consentimiento previo del Usuario, salvo en los casos expresamente previstos por la ley. La transferencia de datos personales a terceros, ya sean nacionales o extranjeros, se realizará bajo estrictas condiciones y únicamente cuando sea indispensable para las finalidades primarias o cuando exista una obligación legal o mandato judicial.   

A. Casos de Transferencia de Datos
Autoridades Administrativas y Judiciales: Para atender requerimientos de autoridad competente debidamente fundados y motivados, y para dar cumplimiento a disposiciones legales.   

Situaciones de Emergencia: En casos de emergencia que potencialmente puedan dañar a un individuo en su persona o bienes, o cuando el titular no esté en condiciones de otorgar consentimiento y sea indispensable para su atención médica.   

Profesionales de la Salud Sujetos a Secreto Profesional: Cuando sea necesario para la prevención, diagnóstico, prestación de asistencia sanitaria o gestión de servicios sanitarios, siempre que el tratamiento se realice por un profesional de la salud sujeto al secreto profesional u obligación equivalente.   

Familiares o Terceros Designados: En casos de emergencia médica, para informar sobre el estado de salud del paciente cuando este no esté en condiciones de proporcionar la información, o para dar seguimiento y apoyo según lo consentido por el paciente.   

B. Condiciones para la Transferencia
Cuando se realice una transferencia de datos, la Dra. Olivo comunicará a los terceros receptores el aviso de privacidad y las finalidades a las que el titular sujetó su tratamiento. Se asegurará que los terceros asuman las mismas obligaciones de protección de datos que la Dra. Olivo, garantizando que la información se mantenga confidencial y segura. No se realizarán transferencias adicionales a las aquí mencionadas, salvo aquellas que sean necesarias para atender requerimientos de información de una autoridad competente, en ejercicio de sus atribuciones y que estén debidamente fundados y motivados.   

VIII. Cambios en la Política de Privacidad
La Dra. Nancy Olivo se reserva el derecho de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales, así como a prácticas de la industria o cambios en los servicios ofrecidos.   

Cualquier cambio o actualización a esta Política de Privacidad será comunicado a los titulares de los datos personales a través de la publicación de la versión actualizada en el sitio web de la Dra. Nancy Olivo. Se recomienda a los usuarios revisar periódicamente esta sección para estar informados sobre la forma en que se protege su información. Estas políticas estarán vigentes hasta que sean modificadas por otras debidamente publicadas.   


IX. Aceptación de los Términos
El uso del sitio web de la Dra. Nancy Olivo implica la aceptación de esta Política de Privacidad, así como de las condiciones incluidas en el Aviso Legal. Si el usuario no está de acuerdo con los términos aquí establecidos, se le solicita no proporcionar ninguna información personal ni utilizar los servicios o la información relacionada con el sitio web.   

Esta declaración final refuerza el marco de consentimiento tácito para el uso general del sitio web y subraya la responsabilidad del usuario de revisar y comprender la política. Al dejar claro que la continuación del uso del sitio web equivale a la aceptación, se establece una base legal para el tratamiento de los datos de navegación y para las interacciones iniciales. Esto es coherente con las prácticas recomendadas para avisos de privacidad y asegura que los términos de uso sean transparentes y vinculantes para quienes deciden interactuar con la plataforma digital de la Dra. Olivo.


Pilares del Servicio Psiquiátrico Profesional:

Compromiso con la Confidencialidad: La política refleja un compromiso inquebrantable con la confidencialidad y el secreto profesional, que son pilares éticos y legales de la práctica psiquiátrica.

Claridad y Transparencia: El documento ha sido diseñado para ser fácilmente comprensible para el público en general, utilizando un lenguaje claro y evitando la ambigüedad, lo cual es crucial para que los usuarios entiendan cómo se manejan sus datos. La inclusión de una tabla resumen de datos y finalidades contribuye significativamente a esta claridad.

Cumplimiento Normativo Riguroso: La política aborda todos los requisitos esenciales de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y las directrices del INAI, incluyendo la identificación del responsable, la categorización de datos (especialmente los sensibles), las finalidades del tratamiento, los mecanismos de consentimiento, los derechos ARCO y de portabilidad, y las medidas de seguridad.

Protección Reforzada para Datos Sensibles: Se ha puesto un énfasis particular en el tratamiento de datos de salud mental, reconociendo su carácter sensible y las obligaciones legales y éticas adicionales que conllevan, incluyendo la necesidad de consentimiento expreso y las estrictas condiciones para su transferencia.

Empoderamiento del Usuario: La política está estructurada para empoderar al titular de los datos, ofreciéndole mecanismos claros para ejercer sus derechos y controlar el uso de su información, especialmente en lo que respecta a las finalidades secundarias.

Publicación y Accesibilidad: Asegurar que la Política de Privacidad esté destacada y sea fácilmente accesible desde todas las páginas del sitio web, preferentemente en el pie de página o en un menú principal.

Mecanismos de Consentimiento Explícito: Implementar sistemas claros y funcionales en el sitio web para obtener el consentimiento expreso de los usuarios antes de recabar datos sensibles o para finalidades secundarias. Esto podría incluir casillas de verificación no pre-marcadas en formularios y un flujo de consentimiento intuitivo.

Canales de Comunicación Activos: Mantener el correo electrónico y cualquier otro medio de contacto especificado en la política (como un formulario de contacto dedicado para solicitudes ARCO) activos y monitoreados regularmente para garantizar una respuesta oportuna a las solicitudes de los usuarios.

Auditorías de Seguridad Periódicas: Realizar auditorías de seguridad regulares del sitio web y de los sistemas de almacenamiento de datos para identificar y mitigar posibles vulnerabilidades, asegurando que las medidas técnicas y físicas de protección se mantengan actualizadas y sean efectivas.
Revisión y Actualización Constante: Establecer un calendario para la revisión periódica de la Política de Privacidad (al menos anualmente o ante cambios legislativos o en las prácticas del consultorio) para asegurar su continua relevancia y cumplimiento. Cualquier modificación debe ser comunicada de manera proactiva a los usuarios.

Su salud mental es nuestra prioridad, y la privacidad de sus datos es parte fundamental de nuestro compromiso ético.

Si tiene dudas sobre esta política, contáctenos por medio del formulario disponible al pie de página Web. 

Este sitio cumple con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP).

Última fecha de actualización 13 junio 2025.

Psiquiatra Profesional Cuautitlán Izcalli
bottom of page